jueves, 5 de mayo de 2016

FIBRA OPTICA 
Fibra a base de vidrio o plástico que transporta luz emitida por diminutos láseres, señales digitalizadas que llevan información de voz, datos e imágenes a grandes velocidades. Gran Ancho de Banda Baja atenuación No conduce corriente Inmunidad electromagnética Bajo peso (4kg/300m---36kg/300m) Inofensiva Seguridad de la información. La fragilidad de las fibras. Necesidad de usar transmisores y receptores más caros Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar, especialmente en el campo, lo que dificulta las reparaciones en caso de rotura del cable. Ventajas Desventajas
Monografias.com


REDES HIBRIDAS FIBRA – COAXIALHFC Redes que combinan la velocidad y confiabilidad de la Fibra Óptica y la economía y ancho de banda del cable Coaxial para la transmisión de Datos, Imágenes y voz con alta fidelidad y flexibilidad de servicios. El estándar utilizado por las redes HFC que permite esta variedad de servicios es el estándar DOCSIS (Data Over Cable Service Interface Specifications), básicamente es un conjunto de protocolos de datos utilizados para el tratamiento de señales digitales adaptadas a las redes de cable.
Monografias.com


Monografias.com
Monografias.com


.
FUNDAMENTOS HFCCABLE COAXIAL
 (Gp:) Chaqueta (Gp:) Dieléctrico (Gp:) Blindaje en Aluminio (Gp:) Conductor Central (Gp:) Película en Aluminio (Gp:) Conductor Central El conductor central de acero provee al cable flexibilidad para doblar muchas veces sin romperlo El acero es cubierto por cobre para reducir la resistencia eléctrica y mejorar la capacidad de señal del cable (Gp:) Dieléctrico Material que aísla el conductor central de la chaqueta o película de aluminio. (Gp:) Película en Aluminio (Blindaje) Evita el ingreso de señales diferentes a las que se transmiten por el conductor central y el egreso de las mismas. (Gp:) Chaqueta Esta protege los elementos internos del cable. Generalmente sta fabricada de PVC debido a su resistencia a los rayos UV. El cable coaxial posee dos conductores centrados sobre el mismo eje. Esta compuesto por un conductor central de cobre con alma de aluminio, un conductor externo de aluminio y separado del conductor central por un material dieléctrico. También posee una chaqueta protectora contra la humedad y corrosion


martes, 3 de mayo de 2016

 DIVIDENDO DIGITAL:
El Dividendo Digital es el conjunto de frecuencias que han quedado disponibles en la banda de frecuencias tradicionalmente utilizada para la emisión de la televisión, gracias a la migración de la televisión analógica a la digital. Para que los ciudadanos puedan disfrutar de este dividendo en forma de nuevos servicios de banda ancha inalámbrica, es necesario disponer de un conjunto de frecuencias contiguo. En Europa se determinó que este conjunto de frecuencias sería la banda
 

de 800 MHz 790-862 MHz En España,  las frecuencias del Dividendo Digital, estaban esparcidas, y la banda de frecuencias de 800 MHz estaba ocupada, en parte, por algunos canales de la TDT canales 61 al 69 de UHF La liberación del Dividendo Digital fue el proceso de reordenación de frecuencias necesario para que la banda 800 MHz quedara disponible en toda Europa. Tras la liberación, el pasado 31 de marzo, la banda de 800 MHz dejó de utilizarse para la transmisión de la TDT y se ha asignado a los operadores de telefonía móvil para prestar nuevos servicios de banda ancha de cuarta generación 4G
.
La banda de 700 MHz tiene unas características únicas, no requiere mayor inversión de antenas repetidoras para que haya una buena calidad en el servicio de telefonía móvil, es las más apetecida por los operadores de telecomunicaciones", dice Óscar León Suárez, director de la Agencia Nacional del Espectro (ANE). El funcionario también aseguró que el proceso será totalmente transparente y contará con la supervisión de la Contraloría General de la República y de la Procuraduría General de la Nación.

Así arranca el proceso y el sector TIC es llamado a la discusión del documento: "Proceso se selección objetiva para asignación de espectro radioeléctrico en las bandas Dividendo Digital (700MHz), 900MHz, 1.900MHz y 2.500MHz", contribuyendo al principio de transparencia en la administración pública. El documento presenta la estructura de las próximas subastas de espectro para servicios móviles comerciales y para atención a emergencias y seguridad pública.



Tiene las mismas prestaciones que la banda HF, pero esta resulta mucho más “envolvente” que el anterior puesto que algunas de sus “emisiones residuales” (pequeños fragmentos de onda que viajan más allá del aire terrestre), pueden chocar con algunas ondas del espacio produciendo una mayor cobertura de transmisión.
Históricamente, las primeras frecuencias UHF utilizadas en telefonía móvil en Europa lo fueron alrededor de los 400MHz, (sistema Radicoma 2000 en Francia, sistema NMT en Escandinavia).
Con la llegada de la norma internacional l GSM, las frecuencias afectadas en UHF se sitúan alrededor de los 900 MHz.
La norma DCS  18010 de telefonía móvil es similar a la GMS sólo que la frecuencia es doble (1800 MHz). Por esa misma razón el alcance es algo inferior, pero también existe más espectro para los clientes y la denegación de conexión por falta de canales en zonas altamente pobladas es menos frecuente.
En las regiones 2 (América) y 3 (Asia y el Pacífico Sur) de la UIT, la norma GSM se llama PCS1900y la frecuencia afectada es la de 1900 MHz.


Resultado de imagen para television satelital
Recepción TV satelital Preparándonos la Televisión Digital en Colombia, para el desarrollo de laboratorio TDT y uso de cabeceras de TV A partir del 28 de Agosto de 2008 y como resultado de diversos estudios rigurosos tanto técnicos como sociales y económicos, la Comisión Nacional de Televisión determinó, que según las exigencias de implementación de la televisión digital terrestre en Colombia, el estándar más apropiado para cumplir con dicho propósito manteniendo las condiciones de eficiencia requeridas es el estándar DVB-T (Digital Video Broadcasting Terrestial). Esto implica prepararnos técnicamente para lo que es el apagón analógico en Colombia, iniciando con la recepción de TV satelital para trabajar señales en la cabecera de TV que nos permite realizar laboratorio de TDT, en esta guía se trabajará la conceptualización técnica del apagón analógico en Colombia, el armado de antenas, la orientación a satélites y la configuración de decodificadores para la recepción de TV satelita