COMANDOS BÁSICOS ROUTER CISCO
1. Modo de Usuario:
El símbolo > que aparece después del nombre del router indica que se pueden ejecutar comandos en el Modo de usuario. La línea de comandos de CISCO IOS tiene varios modos de ejecución en los que sólo se pueden utilizar sólo determinados comandos. En total, hay cientos de comandos y muchos de ellos tienen numerosas opciones. Sin embargo, para los propósitos del Laboratorio sólo es necesario conocer algunos de ellos. Hay dos modos de ejecución básicos denominados Modo de usuario y Modo de administrador. Además, desde este último modo se puede acceder a otros tres modos denominados Modo de configuración global, Modo de configuración de interfaz y Modo de configuración de router. Cada uno de los modos se puede identificar porque el prompt de cada uno de ellos es distinto (Figura 1). En cada uno de los modos puede obtenerse una lista de los comandos disponibles tecleando el signo de interrogación (?). Por ejemplo, para el Modo de usuario: R1>?
FIGURA 1: Prompt de los diferentes modos de ejecución de CISCO IOS suponiendo que el nombre del router es R1
La Figura 2 resume las transiciones entre los cinco modos de ejecución de CISCO IOS. A continuación se detallan las funciones cada uno de estos modos y algunos de los comandos disponibles, en particular, los que se utilizan para realizar la transición de un modo a otro.
FIGURA 2: Modos de ejecución de comandos en CISCO IOS8
8: Adaptado del libro “Mastering Networks: An Internet Lab Manual”. J. Liebeherr, M. El Zarki. Addison-Wesley. 2004
Algunos de los comandos disponibles en el Modo de usuario son los siguientes:
enable
Acceso al Modo de administrador.
exit
Finaliza la conexión con el router.
ping
Envía mensajes de petición de eco.
show
Muestra información del sistema.
show version Información no privilegiada de hardware y software
traceroute
Traza una ruta hasta un destino (número de saltos).
Ejemplo:
traceroute 192.168.1.4
Para obtener la lista completa de comandos, hay que escribir el signo de interrogación ? en la línea de comandos. Ejemplo:
Router>?
Exec commands:
<1-99> Session number to resume
access-enable Create a temporary Access-List entry
access-profile Apply user-profile to interface
clear Reset functions
connect Open a terminal connection
…
Para obtener información adicional sobre las opciones de un comando en cualquiera de los modos se teclea el nombre del comando seguido del signo ?. Ejemplo:
Router>show ?
backup Backup status
clock Display the system clock
…
2. Modo de administrador
El Modo de administrador permite ver o cambiar la configuración del router. Para acceder a este modo desde el Modo de usuario hay que ejecutar el comando enable:
Router>enable
Router#
Algunos de los comandos disponibles en el Modo de administrador son los siguientes:
configure
Opciones de configuración.
configure terminal Accede al Modo de configuración global
clear ip route *
Borra la tabla de rutas.
disable
Retorna al Modo de usuario.
exit
Finaliza la conexión con el router.
ping
Envía mensajes de petición de eco.
reload
Reinicia el sistema.
show
Muestra información privilegiada del sistema.
show interfaces Información de las interfaces
show interfaces description Muestra las interfaces del equipo, estado de Capa Física y Capa de Enlace y descripción.
show ip arp Muestra la tabla ARP
show ip route Muestra la tabla de rutas
show protocols Información IP y enrutamiento
show running-config Muestra la configuración completa del equipo
show startup-config Configuración de arranque del sistema
Los archivos running-config y startup-config contienen información sobre las configuraciones actual e inicial del sistema, respectivamente. El archivo startup-config contiene la secuencia de comandos de CISCO IOS que se ejecutan al arrancar o reiniciar el sistema.
Cuando el router arranca, la información del archivo startup-config se copia en el archivo running-config, en el cuál se irán reflejando los cambios que se vayan realizando en la configuración. Si se desea que estos cambios no desaparezcan al reiniciar el sistema operativo, habría que guardar el contenido actual del archivo running-config en el archivo startup-config.
3. Modo de configuración global
El Modo de configuración global permite cambiar parámetros de configuración del router y sirve de puerta de acceso a los modos de configuración de las interfaces y de los protocolos de enrutamiento que se describen en los dos apartados siguientes. Para acceder a este modo desde el Modo de administrador hay que ejecutar el siguiente comando:
Router#configure terminal
Router(config)#
La opción terminal del comando configure indica al router que la configuración se va a realizar desde la consola. Existen otras alternativas para configurar el router, por ejemplo, cargando un archivo de configuración o transfiriéndolo desde un equipo remoto.
Algunos de los comandos disponibles en este modo son los siguientes:
end
Regresa al Modo de administrador.
exit
Regresa al Modo de administrador.
interface
Accede al Modo de configuración de la interfaz seleccionada.
Ejemplo:
interface Ethernet 0
interface Serial 0
ip
Configuración IP.
ip route Establece una ruta estática
ip routing Habilita el enrutamiento IP
no
Niega un comando (ejecuta lo contrario al comando).
no ip routing Deshabilita el enrutamiento IP
router
Selecciona un protocolo de enrutamiento para configurarlo.
router rip Selecciona el protocolo RIP
Por ejemplo, para habilitar el enrutamiento IP en el router R3 y añadir a la tabla de rutas la red de destino 192.168.5.0 /24 con dirección de próximo salto 192.168.4.2 (que es la dirección IP de la interfaz serie del router R4) se ejecutarían las siguientes secuencias de comandos partiendo del Modo de usuario:
R3>enable
R3#configure terminal
R3(config)#ip routing
R3(config)#ip route 192.168.5.0 255.255.255.0 192.168.4.2
Si ahora se vuelve al Modo de administrador y se observa el contenido de la tabla de rutas aparecerá una entrada con la ruta estática que se acaba de añadir marcada con el código S (Static):
R3(config)#exit
R3#show ip route
Codes: C - connected, S - static, I - IGRP, R - RIP, M - mobile, B - BGP
D - EIGRP, EX - EIGRP external, O - OSPF, IA - OSPF inter area
N1 - OSPF NSSA external type 1, N2 - OSPF NSSA external type 2
E1 - OSPF external type 1, E2 - OSPF external type 2, E - EGP
i - IS-IS, L1 - IS-IS level-1, L2 - IS-IS level-2, * - candidate default
U - per-user static route, o – ODR
S 192.168.5.0/24 [120/1] via 192.168.4.2, 00:00:10, Ethernet0
C 192.168.3.0/24 is directly connected, Ethernet0
C 192.168.4.0/24 is directly connected, Serial0
Además de la ruta estática aparecen otras dos rutas con el código C (Connected) que son las dos redes a las que el router R3 está conectado a través de sus interfaces Ethernet0 y Serial0, las cuáles se añaden a la tabla de forma automática.
4. Modo de configuración de interfaz
El Modo de configuración de interfaz se utiliza para configurar una interfaz del router, por ejemplo, para asignarle una dirección IP. Para acceder a este modo desde el Modo de configuración global hay que ejecutar el comando interface seguido del nombre de la interfaz que se desea configurar, por ejemplo:
R1(config)#interface Serial 0
R1(config-if)#
Algunos de los comandos disponibles para configurar las interfaces de red son los siguientes:
clock
Configura el reloj de la interfaz serie, en bits por segundo.
Ejemplo:
clock rate 4800
encapsulation
Tipo de encapsulado para la interfaz serie.
encapsulation hdlc Encapsulado hdlc (High Level Data Link)
ip
Comandos de configuración de IP.
ip address dirección_IP máscara Asignación de dirección IP
shutdown
Deshabilita la interfaz seleccionada.
no shutdown Habilita la interfaz seleccionada
Por ejemplo para asignar la dirección IP 192.168.2.1/24 a la interfaz serie del router R1 se ejecutaría la siguiente secuencia de comandos partiendo del Modo de usuario y regresando, después de configurar la interfaz, al Modo de administrador:
R1>enable
R1#configure terminal
R1(config)#interface serial 0
R1(config-if)#ip address 192.168.2.1 255.255.255.0
R1(config-if)#encapsulation hdlc
R1(config-if)#clock rate 4800
R1(config-if)#no shutdown
R1(config-if)#end
R1#
5. Modo de configuración de router
El Modo de configuración de router se utiliza para establecer o modificar los parámetros de un determinado protocolo de enrutamiento. Para poder acceder a este modo, primero hay que habilitar el enrutamiento IP en el router desde el Modo de configuración global:
R1(config)#ip routing
Y seleccionar luego el protocolo deseado. Por ejemplo, si se selecciona el protocolo RIP (Router Information Protocol):
R1(config)#router rip
R1(config-router)#
Algunos de los comandos que se pueden ejecutar en este modo con el protocolo RIP son los siguientes:
exit
Sale del modo de configuración del router.
network
Habilita el protocolo RIP en una red IP.
Ejemplo:
network 192.168.4.0
no network
Deshabilita la red
Ejemplo:
no network 192.168.4.0
version
Cambia la versión del protocolo RIP.
Ejemplo:
version 2 Cambia a RIPv2
Otros comandos de interés:
A continuación se detallan algunos comandos que pueden ser de utilidad para completar el Packet Tracer.
show interfaces status (para switches) Muestra las interfaces del equipo, descripción, estado, VLAN, dúplex, velocidad, tipo.
show mac-address (para switches) Muestra la dirección MAC de la VLAN por defecto.
show ip interface brief (para routers y PC’s) Muestra las interfaces del equipo, su dirección IP, estado de Capa Física y Capa de Enlace.
RESUMEN COMANDOS BÁSICO CISCO
CONCEPTO DE UNA RED.
La mas simple de las redes conecta dos computadoras, permitiéndoles compartir archivos e impresos. Una red mucho mas compleja conecta todas las computadoras de una empresa o compañía en el mundo. Para compartir impresoras basta con un conmutador, pero si se desea compartir eficientemente archivos y ejecutar aplicaciones de red, hace falta tarjetas de interfaz de red (NIC, NetWare Interface Cards) y cables para conectar los sistemas. Aunque se pueden utilizar diversos sistemas de interconexión vía los puertos series y paralelos, estos sistemas baratos no ofrecen la velocidad e integridad que necesita un sistema operativo de red seguro y con altas prestaciones que permita manejar muchos usuarios y recursos.
Muestra los componentes típicos de un sistema en red.
Una vez instalada la conexión se ha de instalar el sistema operativo de red (NOS, Network Operating System). Hay dos tipos básicos de sistemas operativos de red : punto a punto y con servidor dedicado. - Punto a Punto : Este es un tipo de sistema operativo que le permite a los usuarios compartir los recursos de sus computadoras y acceder a los recursos compartidos de las otras computadoras. Microsoft Windows for Workgroups, Novell Lite son sistemas operativos punto a punto. - Con Servidor Dedicado : Es un sistema operativo con servidor dedicado, como es NetWare de Novell, una o mas computadoras se reservan como servidores de archivos no pudiendo ser utilizados para nada mas.
COMPONENTES DE UNA RED.
Una red de computadoras esta conectada tanto por hardware como por software. El hardware incluye tanto las tarjetas de interfaz de red como los cables que las unen, y el software incluye los controladores (programas que se utilizan para gestionar los dispositivos y el sistema operativo de red que gestiona la red. A continuación se listan los componentes, tal y como se muestran en la figura
- Servidor
- Estaciones de trabajo.
- Placas de interfaz de red (NIC).
- Recursos periféricos y compartidos.
Componentes de una red.
Servidor : este ejecuta el sistema operativo de red y ofrece los servicios de red a las estaciones de trabajo. Estaciones de Trabajo : Cuando una computadora se conecta a una red, la primera se convierte en un nodo de la ultima y se puede tratar como una estación de trabajo o cliente. Las estaciones de trabajos pueden ser computadoras personales con el DOS, Macintosh, Unix, OS/2 o estaciones de trabajos sin discos.
Tarjetas o Placas de Interfaz de Red : Toda computadora que se conecta a una red necesita de una tarjeta de interfaz de red que soporte un esquema de red especifico, como Ethernet, ArcNet o Token Ring. El cable de red se conectara a la parte trasera de la tarjeta.
Sistema de Cableado : El sistema re la red esta constituido por el cable utilizado para conectar entre si el servidor y las estaciones de trabajo.
Recursos y periféricos Compartidos : Entre los recursos compartidos se incluyen los dispositivos de almacenamiento ligados al servidor, las unidades de discos ópticos, las impresoras, los trazadores y el resto de equipos que puedan ser utilizados por cualquiera en la red.
REALIZACION DE LA CONEXION EN UNA RED.
Para realizar la conexión con una red son necesarias las tarjetas de interfaz de red y el cable (a menos que se utilice un sistema de comunicación sin cable). Existen distintos tipos de tarjetas de interfaz y de esquemas de cableados.
TARJETA DE INFERTAZ DE RED (NIC)
Hay tarjetas de interfaz de red disponibles de diversos fabricantes. Se pueden elegir entre distintos tipos, según se desee configurar o cablear la red. Los tipos mas usuales son ArcNet, Ethernet FO y Token Ring. Las diferencias entre estos distintos tipos de red se encuentran en el método y velocidad de comunicación, así como el precio. En los primeros tiempos de la informática en red (hace unos dos o tres años) el cableado estaba mas estandarizado que ahora. ArcNet y Ethernet usaban cable coaxial y Token Ring usaba par trenzado. Actualmente se pueden adquirir tarjetas de interfaz de red que admitan diversos medios, lo que hace mucho mas fácil la planificación y configuración de las redes. En la actualidad las decisiones se toman en función del costo , distancia del cableado y topología.
CABLEADO.
El cable coaxial fue uno de los primeros que se usaron, pero el par trenzado ha ido ganando popularidad. El cable de fibra óptica se utiliza cuando es importante la velocidad, si bien los avances producidos en el diseño de las tarjetas de interfaz de red permiten velocidades de transmisión sobre cable coaxial o par trenzado por encima de lo normal. Actualmente el cable de fibra óptica sigue siendo la mejor elección cuando se necesita una alta velocidad de transferencia de datos.
Routers y bridges
Los servicios en la mayoría de las LAN son muy potentes. La mayoría de las organizaciones no desean encontrarse con núcleos aislados de utilidades informáticas. Por lo general prefieren difundir dichos servicios por una zona más amplia, de manera que los grupos puedan trabajar independientemente de su ubicación. Los Routers y los bridges son equipos especiales que permiten conectar dos o más LAN. El bridge es el equipo más elemental y sólo permite conectar varias LAN de un mismo tipo. El router es un elemento más inteligente y posibilita la interconexión de diferentes tipos de redes de ordenadores.
Las grandes empresas disponen de redes corporativas de datos basadas en una serie de redes LAN y Routers. Desde el punto de vista del usuario, este enfoque proporciona una red físicamente heterogénea con aspecto de un recurso homogéneo.
ROUTERS.
Son críticos para las redes de gran alcance que utilizan enlace de comunicación remotas. Mantienen el trafico fluyendo eficientemente sobre caminos predefinidos en una interconexión de redes compleja. Esta es como la mostrada en la figura 4.4.
BRIDGES.
Un bridge añade un nivel de inteligencia a una conexión entre redes. Conecta dos segmentos de red iguales o distintos. Podemos ver un bridge como un clasificador de correo que mira las direcciones de los paquetes y los coloca en la red adecuada. Se puede crear un bridge en un servidor NetWare instalando dos o mas tarjetas de interfaz de red. Cada segmento de red puede ser un tipo distinto (Ethernet, Token Ring, ArcNet). Las funciones de bridge y Routers incorporadas en el NetWare distribuyen en trafico de una red entre los segmento de LAN.
Se puede crear un bridge para dividir una red amplia en dos o mas redes mas pequeñas. Esto mejora el rendimiento al reducir el trafico, ya que los paquetes para estaciones concretas no tienen que viajar por todas la red, como se muestra en la figura 4.2. Los bridge también se usan para conectar distintos tipos de redes, como Ethernet y Token Ring ; podemos ver en la figura 4.3 Los bridge trabajan en el nivel de enlace de datos. Cualquier dispositivo que se adapte a las especificaciones del nivel de control de acceso al medio (MAC, media Access Control) puede conectarse con otros dispositivos del nivel MAC. Recordemos que el nivel MAC es subnivel del nivel del enlace de datos.
REPETIDORES.
A medida que las señales eléctricas se transmiten por un cable, tienden a degenerar proporcionalmente a la longitud del cable. Este fenómeno se conoce como atenuación. Un repetidor es un dispositivo sencillo que se instala para amplificar las señales del cable, de forma que se pueda extender la longitud de la red. El repetidor normalmente no modifica la señal, excepto en que la amplifica para poder retransmitirla por el segmento de cable extendido. Algunos repetidores también filtran el ruido.
Un repetidor básicamente es un dispositivo "no inteligente" con las siguientes características: - Un repetidor regenera las señales de la red para que lleguen mas lejos.
- Se utilizan sobre todo en los sistemas de cableado lineales como Ethernet.
- Los repetidores funcionan sobre el nivel mas bajo de la jerarquía de protocolos.
- Se utilizan normalmente dentro de un mismo edificio.
- Los segmentos conectados a un repetidor forman parte de la misma red. Los repetidores funcionan normalmente a la misma velocidad de transmisión que las redes que conectan.
ENLACE PRINCIPAL (Backbone).
Un cable principal (Backbone) es un cable que conecta entre si dos o mas segmento de una red local y ofrece un enlace de datos de alta velocidad entre ellos. Mientras que un puente se establece instalando dos o mas tarjetas de red en un servidor, la interconexion de redes se realizan conectando varios servidores o segmentos de red local, generalmente con un enlace backbone.
Los enlaces backbone son generalmente medios de alta velocidad, como es el caso de la fibra optica. La figura 4.5 muestra un backbone basado en servidores. Cada servidor al backbone, y ofrece conexion a los restantes segmentos de red conectados al backbone. Las otras tarjetas del servidor estan conectadas a segmentos locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario